Cae red de espionaje ilegal en Quintana Roo: desmantelan seis centros clandestinos de videovigilancia
- Grupo Interactivo TV
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Chetumal, Quintana Roo, 16 de abril de 2025. — Una operación encubierta encabezada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo permitió desarticular seis centros de videovigilancia clandestinos, presuntamente operados por grupos criminales para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad en distintos puntos del estado.

Los centros, que operaban en los municipios de Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, contaban con más de 70 cámaras instaladas de forma ilícita en infraestructura pública como postes de luz, semáforos y árboles. Estos dispositivos no estaban conectados a los sistemas oficiales de monitoreo —C2 y C5— y habrían sido colocados estratégicamente para anticipar o evadir operativos policiales.

“La detección y desactivación de estas cámaras es un golpe directo a las estructuras que pretenden vulnerar la seguridad desde las sombras. La vigilancia continuará de manera permanente para evitar que estas redes se reactiven”, declaró el titular de la SSC, Julio César Gómez Torres, en conferencia de prensa.

El hallazgo encendió alertas dentro del gabinete de seguridad estatal, debido al nivel de sofisticación de las instalaciones. Tras el retiro de los equipos, estos fueron enviados a laboratorios especializados para su análisis forense y jurídico, con el fin de identificar a los responsables y deslindar responsabilidades.
Reformas en puerta y vigilancia ciudadana
Como parte de la estrategia para frenar este tipo de actividades ilícitas, la SSC, en coordinación con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley de Videovigilancia de Quintana Roo. El objetivo: endurecer las sanciones para quienes instalen sistemas de monitoreo sin autorización y con fines delictivos. La propuesta será presentada ante el Congreso local en las próximas semanas.
“En Quintana Roo no se tolerará ningún tipo de vigilancia paralela. La instalación de cámaras en vía pública sólo puede hacerse bajo el marco de la ley y con fines legítimos”, subrayó Gómez Torres.
El secretario también exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades reportando cualquier cámara sospechosa. Recordó que todas las cámaras oficiales están identificadas y registradas. Aquellas que no lo estén serán consideradas irregulares y serán retiradas de inmediato.
Una amenaza silenciosa
Las llamadas “cámaras parásitas” han sido utilizadas en otras entidades del país como parte del andamiaje criminal para vigilar a autoridades, controlar territorios o incluso atentar contra elementos de seguridad. Su presencia en Quintana Roo representa una amenaza silenciosa que las autoridades ya comenzaron a desmantelar.
“No solo nos preocupa, ya nos ocupa. Esta forma de espionaje ilegal no tiene lugar en un estado que apuesta por la paz, el orden y la legalidad. Vamos a seguir trabajando hombro a hombro con la Marina, la Guardia Nacional, las fiscalías y las policías municipales”, concluyó el funcionario.
La SSC anunció que continuará informando a la población sobre los avances de este operativo, que permanecerá activo de manera permanente en toda la entidad.
Comments