Las empresas dueñas de hoteles deberán seguir pagando créditos de Infonavit pese a incapacidades.
- Grupo Interactivo TV
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura
Cancún, Quintana Roo, 28 de abril de 2025.- Un juzgado federal de Cancún negó a hoteleros de la Riviera Maya la suspensión provisional contra la nueva obligación de seguir pagando los créditos de vivienda de sus trabajadores, incluso cuando estos se encuentren incapacitados.
El Juzgado Noveno de Distrito resolvió que conceder esa suspensión iría en contra del interés público y social, al afectar el derecho de los empleados a conservar sus garantías de seguridad social.

Las empresas afectadas —Promotora Hotelera Original, Playa Maroma Inmuebles y Compañía Hotelera Gran Playa Real, entre otras— promovieron amparos tras la entrada en vigor de las reformas a la Ley del Infonavit, publicadas en febrero pasado.
Antes de dicha reforma, los patrones podían suspender el pago de los créditos de vivienda si reportaban oportunamente la incapacidad del trabajador al IMSS. Ahora, de acuerdo con el nuevo artículo 29, esa posibilidad queda eliminada: los patrones deben seguir haciendo las aportaciones sin excepción.

"Cuando con la suspensión se priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las leyes o se le infiere un daño (...) no procede otorgar la medida suspensional."
Entendiéndose que la finalidad de la medida suspensional es asegurar el cumplimiento y ejecución de la providencia principal que eventualmente ordene la anulación del acto de autoridad reclamado.
El resolutivo del expediente 372/2025 señala que no se puede privilegiar el interés particular de las empresas sobre los derechos colectivos de los trabajadores:
Actualmente, los juicios siguen en su etapa inicial. Será en las próximas semanas de mayo cuando se lleven a cabo las audiencias incidentales, donde los hoteleros buscarán nuevamente obtener una suspensión.
Cabe hacer notar que la reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene entre otros objetivos, fortalecer el acceso a la vivienda social en todo el país, y es evidente que la resistencia de algunos sectores patronales ya comenzó a hacerse sentir en tribunales.
Comments