top of page

Muere el cantante Rubby Pérez tras colapsar el techo de una discoteca en República Dominicana

Actualizado: 10 abr





El mundo del merengue y la música latina en general está de luto con el fallecimiento                                                      del dominicano Rubby Pérez.
El mundo del merengue y la música latina en general está de luto con el fallecimiento del dominicano Rubby Pérez.

Santo Domingo, República Dominicana, 8 de abril 2025.- Entre contradicciones y noticias falsas en redes sociales y medios locales, finalmente el equipo de trabajo del cantante Rubby Pérez confirma la muerte del artista a través de un comunicado en la cuenta oficial de Instagram del ídolo del merengue dominicano.

 

“Con profundo pesar informamos el fallecimiento de nuestro querido Rubby Pérez. Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido en este momento tan difícil para sus familiares, amigos y seguidores. Su legado musical y humano vivirá para siempre en nuestros corazones. Paz a su alma”, publicó el equipo junto a un video y una foto en blanco y negro de Pérez mientras suena uno de sus éxitos musicales.

 

Rubby Pérez falleció la madrugada del martes 8 de abril a los 69 años de edad, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana. El medio informativo Listín Diario de ese país fue el primero en dar a conocer la noticia de la muerte del cantante. El deceso de “La voz más alta del merengue” lo reportó el mencionado medio dominicano pasadas las 5:00 de la tarde, tras las declaraciones ofrecidas por el mánager Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos.

 

Aun cuando varios medios dominicanos reportaban su muerte, no hubo declaraciones oficiales. De acuerdo a la publicación El Tiempo, “el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, le dijo inicialmente a la agencia internacional de noticias AFP que medicina legal “no ha certificado que ha encontrado el cadáver, no ha encontrado nada sobre Rubby Pérez”.

 

Vista aérea de la tragedia que dejó al menos 79 muertos y más de 160 entre personas heridas o atrapadas bajo los escombros tras el colapso del Club nocturno Jet Set, durante el concierto de Rubby Pérez, en Santo Domingo, República Dominicana, la madrugada del martes 8 de abril de 2025.
Vista aérea de la tragedia que dejó al menos 79 muertos y más de 160 entre personas heridas o atrapadas bajo los escombros tras el colapso del Club nocturno Jet Set, durante el concierto de Rubby Pérez, en Santo Domingo, República Dominicana, la madrugada del martes 8 de abril de 2025.

Minutos después y luego de que algunos grababan con sus celulares en dirección al lugar de donde se había desprendido el techo, el mismo se vino abajo dejando al menos 79 personas muertas y más de 160 heridos y otros que quedaron atrapados bajo los escombros.

 

Impresionante vista de los bomberos buscando sobrevivientes entre los  escombros tras el colapso del Club nocturno Jet Set, durante el concierto de Rubby Pérez, en Santo Domingo, República Dominicana, la madrugada del martes 8 de abril de 2025.
Impresionante vista de los bomberos buscando sobrevivientes entre los escombros tras el colapso del Club nocturno Jet Set, durante el concierto de Rubby Pérez, en Santo Domingo, República Dominicana, la madrugada del martes 8 de abril de 2025.

Los últimos segundos del siniestro fueron captados en videos que habían sido publicados en redes sociales y en los que se muestra cómo partes del techo comenzaban a desplomarse mientras la gente se alejaba, sin embargo, el techo se derrumbó por completo en segundos

 

Rubby Pérez y sus músicos estaban sobre el escenario al momento del impacto, el cual le arrebató la vida de manera instantánea al saxofonista del grupo, mientras los demás se quedaron atrapados bajo el techo desplomado.

 

La ardua labor de los quipos de rescate abriéndose paso entre  escombros del club nocturno Jet Set luego de que su techo se derrumbara durante un concierto de merengue en Santo Domingo, República Dominicana, el martes 8 de abril de 2025.
La ardua labor de los quipos de rescate abriéndose paso entre escombros del club nocturno Jet Set luego de que su techo se derrumbara durante un concierto de merengue en Santo Domingo, República Dominicana, el martes 8 de abril de 2025.

 La agencia Associated Press había publicado que varios familiares del cantante informaron previamente que fue rescatado. Sin embargo, Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, declaró el martes por la tarde que la información “resultó ser falsa”. Añadió que los equipos de rescate seguían buscando a Pérez. Mientras tanto, el mánager del cantante, Enrique Paulino, cuya camisa estaba salpicada de sangre, informó que el saxofonista del grupo falleció.Luego de varias horas de espera a las afueras del lugar colapsado, familiares del merenguero finalmente recibieron la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida del cantante. Las autoridades les confirmaron que el artista había fallecido atrapado entre los escombros, según reportó el sitio People en Español.

 

“Hemos confirmado la recuperación del cadáver del merenguero Rubby Pérez”, informó una periodista del canal dominicano Noticias SIN desde el lugar de los hechos en la capital del país caribeño. “Su familia, que se encontraba en esta área, recibió la noticia de las autoridades”. De acuerdo a este medio, la hija de Pérez tuvo que ser atendida por los servicios de emergencia a causa del shock emocional que le produjo la confirmación de sus peores presagios. En un video que circula en redes se observa el momento en el que recibe la noticias, reaccionando con gritos de desesperación e incredulidad, mientras era abrazada y contenida por sus familiares, pero ella no podía mantenerse en pie.


Entre las víctimas del siniestro también figura el lanzador de las Grandes Ligas, Octavio Dotel, quien de acuerdo a reportes de las autoridades el pelotero había sido rescatado de los escombros y trasladado a un hospital, pero lamentablemente falleció en el trayecto. También falleció el beisbolista dominicano Tony Enrique Blanco Cabrera, según una publicación en la plataforma X por parte de Satosky Terrero, portavoz de la liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

 

Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz, siete veces All-Star de las Grandes Ligas, se encontraba entre las víctimas. Había llamado al presidente Luis Abinader a las 00:49 para informarle que estaba atrapada y que el techo se había derrumbado, según informó la primera dama Raquel Abraje a la prensa. Las autoridades informaron que Cruz falleció posteriormente en el hospital. Otras de las víctimas fatales es el reconocido diseñador dominicano, Martín Polanco.




Rubby Pérez tenía 69 años de edad y entre sus logros fue destacar como uno de los vocalistas de la banda de Wilfrido Vargas hasta que se lanzó como solista para luego convertirse en uno de los máximos representantes del género merengueros de la República Dominicana.

 

Su vida fue cantar y su partida la hizo de la misma manera: Cantando sobre el escenario. Que en paz descanse Rubby Pérez.
Su vida fue cantar y su partida la hizo de la misma manera: Cantando sobre el escenario. Que en paz descanse Rubby Pérez.

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Fue un destacado músico y cantante de merengue, famoso por su potente voz, conocida como La voz más alta del merengue. Aunque inicialmente soñaba con ser beisbolista, un accidente automovilístico truncó sus aspiraciones deportivas, llevándolo a encontrar su verdadera pasión en la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento en el piano y la guitarra.

 

Su carrera musical despegó al formar parte de diversas agrupaciones juveniles, como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Hijos del Rey. Sin embargo, su fama creció exponencialmente cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas en los primeros años de la década de 1980. Durante su tiempo con Vargas, Pérez se destacó por interpretar éxitos como “El Africano”, “Volveré” y “Las Avispas”. En 1987, decidió emprender una carrera como solista, logrando rápidamente el reconocimiento con temas como “Buscando tus Besos”, “Dame veneno” y “Enamorado de ella”

 


Comments


  • Facebook Oficial
  • Instagram Oficial
  • YouTube Oficial
  • Twitter Oficial

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025 | Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial de todo el contenido

bottom of page